ENERO 30, 2023
Naufragio de una embarcación en Cárdenas: Una embarcación naufragó el miércoles 24 de enero al norte de Cárdenas, Matanzas. Las Tropas Guardafronteras rescataron a once personas. Se reportan cinco muertos y doce personas desaparecidas. (Periodico Girón, El País, Diario de Cuba, Cibercuba). Fue encontrado el cuerpo sin vida de uno de los balseros cubanos desaparecidos en el naufragio de Cárdenas. En total se reportaron seis muertos. (Cibercuba, Cubanet). Uno de los doce desaparecidos es una joven madre con dos hijos, de 14 y 11 años. (EFE). Una de las sobrevivientes del naufragio dijo que ella y otra joven fueron rescatadas por una embarcación de pescadores y no por tropas fronterizas, contrariamente a lo informado por la prensa oficial cubana. (Cibercuba).
Embajada de EE.UU. en La Habana: La Embajada de Estados Unidos en Cuba convocó a jóvenes emprendedores cubanos a la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) 2024. (Radio y TV Martí). La Embajada de Estados Unidos en La Habana informó al pueblo cubano sobre los procedimientos vigentes para las visas de entrada múltiple, válidas por cinco años, y la posibilidad de renovarlas. (Periodico Cubano).
Exilio cubano: El expresidente de Estados Unidos Mike Pence se reunió con destacadas figuras del exilio cubano. “El pueblo de Estados Unidos apoya una Cuba libre y democrática”, dijo. (Cibercuba, Radio y TV Marti).
Análisis de las relaciones EEUU-Cuba: Jorge Dávila Miguel, periodista, escritor y colaborador de CNN, analiza la relación entre los emigrantes cubanos que llegan a EEUU y el acercamiento entre ambos gobiernos. (CNN). Análisis del intercambio cultural entre EEUU y Cuba a través de la música ofrecido por CNN. (CNN).
Proyecto Jazz x Arte: El músico estadounidense Ted Nash no viajó a La Habana únicamente para actuar ante los cubanos y compartir escenario con otros artistas. Su estancia tiene también un perfil educativo, que une la creación musical con las artes plásticas. (OnCuba). Según su comunicado de prensa, la Embajada de Estados Unidos en La Habana apoyó la visita del saxofonista estadounidense Ted Nash. (US Embassy).
Balseros cubanos: La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo a 20 balseros cubanos en un cayo deshabitado de Florida. (Cibercuba, Cubanos por el Mundo). Un grupo de balseros cubanos compuesto por 12 adultos y dos menores llegó a México 25 días después de salir de Cuba. (Cibercuba). La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) repatrió a 420 balseros cubanos entre el 20 y el 27 de enero y trasladó a 424 inmigrantes a Bahamas, muchos de los cuales serían cubanos. (Cibercuba). Según informes de prensa, veintiocho balseros están desaparecidos desde diciembre de 2022. (Cibercuba). Según familiares, varios balseros llevan más de un mes en un centro de detención en Bahamas. (Cibercuba).
Interdicciones en Cuba: El Ministerio del Interior de Cuba informó del regreso de un grupo de 32 emigrantes irregulares desde México. (Prensa Latina, Primetime Newscast).
Nuevo programa de libertad condicional: El gobernador de Florida, Ron DeSantis, said [MOU1] que el programa de libertad condicional humanitaria para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos entra en conflicto con la ley. (Telemundo 51, Cibercuba). La cantante y actriz cubana Dianelis Alfonso, conocida como la Diosa de Cuba, llegó a Miami gracias al nuevo parole humanitario. (Diario de Cuba). 800 nicaragüenses, 2.000 haitianos y más de 4.700 cubanos fueron autorizados a viajar bajo el nuevo parole humanitario. (CNN, OnCuba, Periodico Cubano). Al menos 300 inmigrantes cubanos y nicaragüenses están varados en un albergue en Hermosillo, Sonora, a la espera de encontrar un “padrino” para acceder al nuevo programa de parole. (Cibercuba, El Imparcial).