cropped-Logo-AzulyPunto.png
George Washington preside la Convención Constitucional de Filadelfia, 1787

COLEGIO ELECTORAL. VOTOS ELECTORALES POR ESTADO

Estados Unidos es un país federal, en el que se vota por Estado, y cada uno tiene sus particularidades y leyes.

En la Unión rige un sistema peculiar y complejo denominado de Colegio Electoral que tuvo su nacimiento en la Convención Constitucional de 1787 en Filadelfia.

Simplificando mucho, en especial para las personas en Cuba que han preguntado, hay que decir que en una elección para presidente, los ciudadanos votan por los candidatos en la boleta, que muchas veces son más que los dos que habitualmente se mencionan.

Cuando cada Estado alcanza un resultado, así sea por la diferencia de un solo voto, todos los votos del Colegio Electoral correspondientes a ese Estado van hacia ese ganador. Y muy posiblemente ese sea el más grave problema de este sistema, o la mayor injusticia, pues cuando el ganador se lleva todos los votos deja sin representación real a decenas de millones de ciudadanos que no votaron por ese candidato. 

Si se repartieran los votos proporcionalmente, siempre ganaría el que más votos populares haya recibido. Pero al no ser así, han ganado la presidencia cinco candidatos que han obtenido menos votos populares que sus contendientes.

El Colegio Electoral es el último y más difícil reducto que tienen los Estados más atrasados y conservadores para imponerse electoralmente. De otra manera no ganarían más.

Desde su puesta en funcionamiento este método ha sido cuestionado más de 700 veces, pero para lograr su transformación a través de una Enmienda serían necesarias 3/4 partes de la aprobación de los Estados (38/50), y 2/3 de la Cámara (290/435) y el Senado (67/100). Algo muy muy difícil. Ahora mismo imposible.

Los únicos estados que reparten los votos de colegio proporcionalmente son Maine y Nebraska, ambos de muy escasa población, lo cual deriva en pocos votos de colegio electoral.

Desde hace un tiempo hay un movimiento bastante intenso en el que varios Estados aceptan entregar todos sus votos de colegio electoral al candidato que obtuvo el voto popular.

La cantidad de electores para cada Estado se distribuyen proporcionalmente tomando en cuenta su población, lo cual coincide con la representación que tiene ese Estado en el Congreso (Cámara de Representantes).

Gana la elección presidencial ell candidato que obtenga 270 votos o más de ese Colegio Electoral. Ese número es más de la mitad del total de votos posibles que es de 538 electores.

En estos momentos los votos de Colegio Electoral se distribuyen de la siguiente forma:

  1. Alabama: 9
  2. Alaska: 3
  3. Arizona: 11
  4. Arkansas: 6
  5. California: 55
  6. Colorado: 9
  7. Connecticut: 7
  8. Delaware: 3
  9. Florida: 29
  10. Georgia: 16
  11. Hawaii: 4
  12. Idaho: 4
  13. Illinois: 20
  14. Indiana: 11
  15. Iowa: 6
  16. Kansas: 6
  17. Kentucky: 8
  18. Louisiana: 8
  19. Maine: 4
  20. Maryland: 10
  21. Massachusetts: 11
  22. Michigan: 16
  23. Minnesota: 10
  24. Mississippi: 6
  25. Missouri: 10
  26. Montana: 3
  27. Nebraska: 5
  28. Nevada: 6
  29. New Hampshire: 4
  30. New Jersey: 14
  31. New Mexico: 5
  32. New York: 29
  33. North Carolina: 15
  34. North Dakota: 3
  35. Ohio: 18
  36. Oklahoma: 7
  37. Oregon: 7
  38. Pennsylvania: 20
  39. Rhode Island: 4
  40. South Carolina: 9
  41. South Dakota: 3
  42. Tennessee: 11
  43. Texas: 38
  44. Utah: 6
  45. Vermont: 3
  46. Virginia: 13
  47. Washington: 12
  48. West Virginia: 5
  49. Wisconsin: 10
  50. Wyoming: 3
0
Compartir en:
Sitos de interes
Te puede interesar:

SED DE MAL

Más de seiscientos artistas de todas las manifestaciones y generaciones han expresado recientemente su firme rechazo a las autoridades culturales del país al considerar que,

BIDEN, EL GOP Y EL ESTADO DE LA UNIÓN

El Presidente Joe Biden, los republicanos y el Estado de la Unión. El presidente de Estados Unidos pidió a sus colegas del Congreso apoyo para objetivos que con toda seguridad caerán en saco roto. Demócratas y republicanos tienen hoy dos visiones de la política, la sociedad y el mundo bastante contrapuestas.

REALPOLITIK A LA CUBANA, PORTAZO A UCRANIA

El apoyo diplomático de Cuba a Rusia en su invasión a Ucrania es coincidente con las deudas republicanas, democráticas, de renovación del sistema político cubano, así como de la carencia de objetivos internacionales que respondan a los intereses de la nación y no a los de un Partido único en el poder.