ENERO 19, 2023
Diálogo entre Estados Unidos y Cuba: Funcionarios estadounidenses y cubanos se reunieron en La Habana para discutir asuntos de interés bilateral en materia de aplicación de la ley internacional; es la primera vez que se realizan intercambios de este tipo desde 2018. (Diario de Cuba, CubaNet, Diario de las Americas). El congresista republicano Mario Díaz-Balart calificó la reunión de “despreciable”. El congresista también dijo que Cuba es responsable de violaciones de derechos humanos por más de 60 años. El representante Carlos Giménez también denunció las posibles negociaciones entre el gobierno de EE.UU. y La Habana. (ADNCuba, Periodico Cubano). Los senadores por Florida Marco Rubio y Rick Scott hablaron de un posible “diálogo sobre la aplicación de la ley” previsto para enero con el gobierno cubano. El diálogo ha suscitado especulaciones sobre la posibilidad de que la Administración Biden la retire de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo (ESPT). (ADNCuba, CiberCuba).
Balseros cubanos: La frecuencia de salidas de buques desde Ciego de Ávila ha aumentado de dos a seis embarcaciones diarias. Hay más cubanos a bordo de cada improvisada embarcación, con un promedio de ocho a 20 personas. (Reuters, Diario de Cuba, Radio y TV Marti). Análisis de las embarcaciones improvisadas que llegan a los Cayos de Florida, ofrecido por El Nuevo Herald. (El Nuevo Herald). 15 balseros cubanos procedentes de Matanzas llegaron a Big Pine Key, en la zona de los Cayos de la Florida. (CiberCuba).
Migrantes Cubanos: El distrito escolar del condado de Miami-Dade enfrenta una ola de inscripciones de inmigrantes recién llegados. La mayoría son cubanos y están matriculados en la ciudad de Hialeah. (CiberCuba, Periodico Cubano). El último libro de la socióloga estadounidense, Susan Eckstein, analiza la evolución de los derechos y beneficios que disfrutan por ley, los cubanos llegados a EEUU desde 1959, frente a los inmigrantes de otros países de América Latina y el Caribe. (BBC).
Visados para cubanos: La Embajada de Estados Unidos en La Habana anunció que las solicitudes para el Programa de Parole Familiar (CP3) permanecerán en suspenso indefinidamente. (El Nuevo Herald, OnCuba).
Sesión del Consejo Permanente de la OEA: Al dirigirse a los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), el nuevo embajador de la USOAS, Frank Mora, dijo que los países miembros deben hacer frente a la “erosión democrática” y no permanecer en silencio cuando los gobiernos reprimen la disidencia. El Embajador también criticó a las administraciones nicaragüense, venezolana y cubana. (Diario Las Americas, DW).