cropped-Logo-AzulyPunto.png

Noticias

enero 4, 2023

septiembre 6, 2023

ENERO 4, 2023

Se reanudan servicios consulares: Son reanudados los servicios consulares de la Embajada de Estados Unidos para la tramitación completa de visados de inmigrante. Este servicio estaba detenido desde 2017. (CNN Español, El Nuevo Herald, Diario Las Américas, AP News, Radio y Televisión Martí, DW, 14 y Medio, La Nación). La expedición de visados K-1 debería comenzar a principios de 2023. (Periódico Cubano, ADN Cuba). La reanudación de los servicios consulares cumple la intención declarada del gobierno estadounidense de “encontrar formas prácticas de apoyar al pueblo cubano”. (Radio TV Marti). El ministro cubano de Asuntos Exteriores consideró correcta y necesaria la reanudación de la tramitación de visados. (Agencia Cubana de Noticias, Prensa Latina, Cubadebate).

Crisis migratoria: Los Cayos de Florida experimentaron una afluencia de migrantes y refugiados durante el fin de semana.  Se calcula que llegaron inmigrantes en barco a las costas del archipiélago.  La situación equivale a una “crisis humanitaria”, dijo la Oficina del Sheriff del Condado de Monroe en un comunicado el lunes.  (Florida Keys Sheriff Blogspot, WP, Ajjazeera).

Un juez impone una multa a las compañías de cruceros estadounidenses: La jueza del Tribunal Federal de Distrito de Miami, Beth Bloom, dictaminó que el uso del puerto de La Habana constituía tráfico de bienes confiscados propiedad de Havana Docks Corp; registrados por dos ciudadanos estadounidenses que decían ser descendientes de los propietarios originales.  Bloom multó a las líneas de cruceros estadounidenses con más de 400 millones de dólares por atracar en el puerto de La Habana.  Norwegian Cruise Line Holdings (NCLH) debe pagar 100 millones de dólares por daños y perjuicios.  La Corporación de Muelles de La Habana también ha demandado a otras compañías de cruceros – Carnival, Royal Caribbean y MSC – basándose en la ley Helms-Burton.  (Reuters, CubaNet, Cubadebate, Granma, Periódico Cubano). 

Intercepción de migrantes: Más de 160 migrantes llegaron a los Cayos de la Florida el 1 de enero.  (Cibercuba, El Nuevo Herald).  Un grupo de 20 balseros cubanos llegó a Cayo Marathon el 2 de enero. (Cibercuba).  Durante los últimos tres días, agentes de la Patrulla Fronteriza han respondido a un alto volumen de desembarcos de migrantes en los Cayos de la Florida.  Desde el 1 de octubre de 2022, el Sector de Miami ha experimentado un aumento de más del 400% en los encuentros con migrantes.  (Cibercuba).  El 28 de diciembre, las autoridades migratorias mexicanas detuvieron a 24 migrantes cubanos que intentaban llegar ilegalmente a la frontera estadounidense.  (Cibercuba).  Las autoridades cubanas recuperaron un grupo de balseros que naufragó en la madrugada del 30 de diciembre frente a las costas de La Habana.  (Cibercuba).  Tripulantes a bordo del Celebrity Beyond y el Carnival Celebration rescataron ayer a 24 migrantes cubanos. (AP News, CubaNet, El Nuevo Herald, Univisión 23 Miami).

Repatriación de cubanos: La tripulación del Coast Guard Cutter Richard Etheridge repatrió a 80 cubanos tras interdicciones frente a las costas de Florida.  Desde el 1 de octubre de 2022, las tripulaciones de la Guardia Costera han interceptado a 4.076 cubanos.  (USCG, Cibercuba, ADN, OnCuba, Diario de Cuba). El gobierno de Bahamas repatriará a 125 migrantes irregulares cubanos en las próximas semanas.  (Cibercuba).

Disputa Marca Cohiba: Habanos S.A. informa que Cubatabaco ganó un juicio en EEUU por el uso de la marca Cohiba.  El Trademark Trial and Appeal Board (TTAB) reconoció los derechos de Cubatabaco sobre la marca COHIBA, registrada en EEUU por la General Cigar Company.  El litigio comenzó en 1997.  (Habanos S.A., Cibercuba).

Ayuda humanitaria: Las donaciones humanitarias de EE.UU. a Cuba para enero de 2022 hasta octubre de 2022 fueron de US$21,448,056.00, en comparación con US$11,074,090.00 para el año calendario 2021.  (CubaTrade, DDC).

Compartir en:
Sitos de interes
No data was found